EBOOK: DE ESTUDIHAMBRE A ADULTO INDEPENDIENTE ¡YA A LA VENTA!

three women walking on brown wooden dock near high rise building during daytime

Cosas que debes saber sobre la vida adulta antes de los 25.

En este artículo te cuento sobre mi experiencia a convertirme en un adulto independiente, y lo que me hubiera encantado saber antes.

ESTILO DE VIDA

Karla Gila

12/11/20245 min read

woman wearing blue denim jacket holding book
woman wearing blue denim jacket holding book

Pasar de adolescente, a adulto joven y posteriormente a un adulto puede ser una experiencia increíble y dolorosa al mismo tiempo. Por un lado, obtienes mayor libertad y autonomía, por otro lado, esto también conlleva más responsabilidades, tanto económicas como emocionales y físicas. La realidad es que nadie estamos preparados para las situaciones que se presentan al crecer, y eso está bien.

El objetivo de este artículo, es compartirte lo que a mí me hubiera gustado saber en esta transición de adolescencia a adultez, pues me habría hecho mi camino más sencillo.

1. Crecer es divertido, pero también es un duelo.

El duelo es una respuesta emocional natural ante una pérdida significativa, generalmente, consideramos como duelo la muerte de un ser querido, el fin de una relación, la pérdida de una oportunidad, pero también incluye cambios importantes en la vida como mudarse o dejar un trabajo, las cuales son parte de natural de crecer.

Está bien si hay días donde no te sientes completamente feliz con tu nuevo trabajo, o en tu nueva casa/departamento, está bien si extrañas tu vida anterior, eso no necesariamente quiere decir que eras más feliz ahí o que deseas volver, simplemente permítete extrañar, y después continuas con tu vida.

2. Rodéate de personas vitamina.

La vida no siempre será sencilla. Habrá momentos donde quieras tirar todo por la ventana. Donde la frustración haya llegado a su límite y solo quieras rendirte y darte de baja de la vida jaja. Pero en estos momentos, es imprescindible que cuentes con personas que, no solamente, vayan a estar ahí para escucharte, sino que, te pregunten cómo pueden apoyarte, que te inspiren, que te recuerden tus metas y por qué las escogiste. Y que te sientas con la libertad de ser tú mismo, que simplemente te sientas energizado por estar con ellas.

Si encuentras una persona así, nutre esta relación. Hazla recíproca y cuídala.

3. Prioriza el ahorro

Sé que cuando no tenemos responsabilidades económicas puede resultar muy sencillo utilizar el dinero que ganamos para cosas que siempre habíamos querido, pero nuestros padres no nos pudieron o quisieron dar. Sin embargo, no dejes que estos impulsos, o ganas de gratificación instantánea, te convenzan de gastar todo tu dinero.

Míralo de esta forma: si trabajas 6-8 horas al día, esto representan 40-48 horas semanales. Si trabajas 50 semanas al año, quiere decir que usas 2400 horas o 100 días de tu año solo para trabajar. Todo este tiempo de tu vida lo intercambias por dinero, si no te sobra al final del mes porque tienes muchos gastos NO vitales, te estás convirtiendo en un esclavo de tus propios impulsos.

El ahorro tiene el objetivo de que puedas cumplir 3 objetivos específicamente en este orden:

  1. Crear un fondo de emergencia: dinero que puedas tener como colchón en caso de alguna situación crítica como la pérdida de un empleo, un choque, la pérdida de salud, etc. y no tengas que endeudarte.

  2. Liquidar deudas en caso de haberlas.

  3. Invertir.

Si deseas aprender más sobre finanzas para jóvenes y estudiantes, te dejo el link de mi ebook: "De estudihambre a Adulto independiente".

4. Cuando pienses en elegir una carrera o un trabajo, hazlo en función del estilo de vida que deseas.

Soy partidaria de hacer las cosas que te apasionan, pero también soy consciente de que lo que te apasiona, no siempre traerá dinero, y a final del día, necesitamos dinero para vivir y autorrealizarnos. Antes de elegir un camino, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué estilo de vida deseo tener?

  • ¿Qué experiencias deseo tener en mi día a día? ¿A qué hora me gustaría despertar? ¿Cuánto tiempo quiero trabajar al día?

  • ¿Qué metas tengo en el corto y mediano plazo?

  • ¿Qué habilidades tengo ya, que podrían llevarme a ese estilo de vida?

  • ¿Qué habilidades debería aprender para llevarme a ese estilo de vida?

  • ¿Qué definitivamente NO me gustaría hacer?

  • ¿Qué NO me encanta, pero estaría dispuesto a hacer para obtener ese estilo de vida?

  • ¿Qué carreras/ trabajos me llaman la atención y sé que podría realizar o aprender a realizar para tener ese estilo de vida?

    Si tienes alguna otra pregunta que desees agregar, puedes hacerlo. Esto es simplemente una guía que te dará muchas opciones de caminos que podrías tomar. Ese estilo de vida que elijas, siempre debe incluir tiempo para hacer lo que amas, pues créeme que es la única forma en la que te sentirás que estás viviendo con propósito. No se trata de solo perseguir el dinero, pero tampoco se trata de ser indiferente, pues podrías llegar a tener una relación negativa con el dinero.

5. Adquiere High Income Skills

Una habilidad de alto ingreso, es una cualidad técnica que se desarrolla con cursos, en la universidad, o aprendiéndolo en un trabajo, y que son altamente valoradas en el mercado actual. Volverte en un especialista o máster de esto, podría traerte un ingreso más alto del promedio.

Algunas de estas habilidades son (te dejo algunos links de cursos):

Marketing y Ventas

  1. Copywriting

    • Redacción persuasiva para anuncios, landing pages y correos electrónicos.

    • Impacta directamente en las ventas de una empresa.

  2. Gestión de campañas publicitarias (Paid Media)

    • Experto en plataformas como Google Ads, Meta Ads (Facebook/Instagram), TikTok Ads.

  3. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)

    • Ayuda a posicionar sitios web en los primeros lugares de búsqueda para atraer tráfico orgánico.

  4. Marketing por correo electrónico

    • Crear y optimizar campañas para retener clientes y aumentar conversiones.

  5. Cierre de ventas (High-ticket Closing)

    • Especialidad en cerrar ventas de productos o servicios de alto valor.

Tecnología y Programación

  1. Desarrollo web

    • Frontend (HTML, CSS, JavaScript) o backend (Python, Node.js, etc.).

  2. Desarrollo de aplicaciones móviles

    • Crear apps para Android o iOS.

  3. Data Science

    • Analizar datos para tomar decisiones informadas en negocios.

  4. Cloud Computing

    • Manejo de servicios en la nube como AWS, Google Cloud, Azure.

  5. Ciberseguridad

  • Proteger sistemas y datos de amenazas digitales.

Creatividad y Diseño

  1. Diseño UX/UI

  • Crear interfaces atractivas y funcionales para mejorar la experiencia del usuario.

  1. Edición de video

  • Edición profesional para redes sociales, YouTube o campañas publicitarias.

  1. Producción de contenido

  • Creación de blogs, guiones o recursos para marcas.

  1. Branding

  • Estrategias para construir marcas memorables.

  1. Fotografía y producción visual

  • Captura y edición profesional de imágenes para marketing o negocios.

Cada experiencia hacia la adultez es totalmente distinta, y ninguna es mejor que otra, así que recuerda no compararte con nadie. La vida es cíclica, a veces podrás estar lleno de energía y entusiasmo, y otras veces querrás renunciar a todo. Te recomiendo que tengas un diario donde vayas adquiriendo tus aprendizajes, y donde relates cómo ha ido evolucionando tu vida. 

Busca trascender, pero tampoco te olvides de descansar. ¡Nos leemos pronto!👋🏼