EBOOK: DE ESTUDIHAMBRE A ADULTO INDEPENDIENTE ¡YA A LA VENTA!

1 us dollar bill

Cómo ahorrar mientras ganas poco: Estrategias prácticas para jóvenes

FINANZAS PERSONALES

Karla Gila

12/17/20242 min read

Ahorrar dinero cuando ganas poco puede parecer una misión imposible, pero te prometo que con un plan bien armado y un poquito de disciplina, puedes lograrlo. Aquí no hay magia, solo estrategias que funcionan y que están adaptadas a la realidad de muchos jóvenes mexicanos. ¡Vamos por ese guardadito!

1. Ponle nombre a tus ahorros

No es lo mismo ahorrar “por si acaso” que ahorrar para algo específico. Ya sea un viaje, un curso, o incluso tener un colchón de emergencia, darle un propósito a tus ahorros te mantendrá motivado. Piensa en ello como tu "mini proyecto de vida".

Tip rápido: Usa una alcancía digital o una app bancaria que te permita etiquetar tus metas, como "Fondo para tacos de emergencia".

2. Hazte fan del presupuesto sencillo

No necesitas fórmulas complicadas, solo un presupuesto realista. Intenta esta fórmula:

  • 50% para necesidades (renta, transporte, comida).

  • 30% para gustos (el cine, tu salida al cafecito).

  • 20% para ahorros y metas.

¿Y si apenas te alcanza para las necesidades? Tranquilo, ajusta los porcentajes, pero incluye aunque sea el 5% para ahorro.

3. Identifica a los vampiros de tu cartera

Esos gastitos pequeños, como las suscripciones que ni usas o el café caro de cada día, pueden estar drenando tu dinero. Haz una auditoría mensual y elimina lo que no te aporta felicidad o valor real.

Ejemplo:
Si compras un latte diario de $50, estás gastando $1,500 al mes. Haz el café en casa y ¡ahorra al menos $1,200 al mes!

4. Ahorra primero, gasta después

Cuando recibas tu sueldo, aparta una pequeña cantidad para ahorrar antes de pagar cualquier otra cosa. Aunque sea $50 a la semana, lo importante es crear el hábito.

Herramienta clave: Abre una cuenta bancaria de ahorro que no tenga tarjeta. Así evitarás la tentación de gastarlo.

5. Opta por opciones gratuitas o económicas

No tienes que gastar mucho para divertirte o aprender algo nuevo. Busca eventos gratuitos en tu ciudad, usa bibliotecas públicas o explora cursos en línea gratuitos.

Ejemplo: Plataformas como Coursera, EdX y YouTube ofrecen cursos que podrían costarte miles en otros lugares.

6. Practica el método de los sobres (versión digital o física)

Divide tu dinero en categorías con sobres físicos o apps bancarias. Por ejemplo:

  • Renta.

  • Comida.

  • Ahorro.

  • Diversión.

Esto te ayuda a no gastar más de lo planeado en cada área.

7. Genera ingresos extra sin morir en el intento

Si sientes que el dinero nunca te alcanza, considera ingresos adicionales. Puede ser algo pequeño pero constante:

  • Vende ropa usada.

  • Ofrece servicios freelance.

  • Da clases en línea (¡puedes enseñar lo que sea!).

Plataformas como Mercado Libre, Fiverr o TikTok pueden ser tus aliadas.

8. Adopta un estilo de vida consciente

Esto no significa vivir en austeridad, sino ser más estratégico con tus decisiones:

  • Cocina en casa (¡hasta es más rico!).

  • Compra de segunda mano o intercambia cosas.

  • Aprovecha descuentos y promociones.

Dato curioso: En promedio, cocinar en casa cuesta un 40% menos que comer fuera.

9. Usa herramientas tecnológicas

Hay apps que te ayudan a ahorrar sin que lo sientas, como las que redondean tus compras o te envían recordatorios para no gastar de más. Algunas opciones populares en México son:

  • Fintonic.

  • PocketGuard.

  • Piggo.

  • Zumma

  • Proyecta tu futuro

10. No te castigues si tienes un mal mes

Habrá momentos en los que ahorrar sea difícil, ¡y está bien! Lo importante es volver a intentarlo. El ahorro es como un músculo, y con práctica constante, lo harás más fuerte.

Ahorrar mientras ganas poco no se trata de privarte de todo, sino de ser más estratégico con tu dinero. Con estas estrategias, puedes empezar a construir un futuro financiero más estable y lleno de posibilidades. ¡Tú puedes! 🌟