EBOOK: DE ESTUDIHAMBRE A ADULTO INDEPENDIENTE ¡YA A LA VENTA!
¿Cómo hacer un presupuesto mensual desde cero?
¿Qué son las finanzas personales y por qué importan? Descubre cómo las finanzas personales pueden transformar tu vida y ayudarte a alcanzar tus metas. Aprende a organizar tus ingresos y gastos de manera inteligente.
FINANZAS PERSONALES
Karla Gila
12/9/20243 min read
Parte de convertirnos en adultos independientes es saber manejar nuestro dinero de mejor forma que lo hicieron nuestros padres.
Es entendible que cuando escuches la palabra presupuesto, administrar o incluso finanzas personales, sientas algo de repelo o aburrimiento, pues nos hicieron creer desde pequeños que los números son difíciles, aburridos y que "solo los nerds los entienden".
En este artículo, te vengo a mostrar que no es así. Hacer tu presupuesto mensual es más sencillo de lo que parece. Solo debes seguir estos pasos.
Primero: Haz dos listas. Una será de todos tus gastos vitales (los imprescindibles para vivir) como renta, agua, luz, gas, despensa, internet, transporte/gasolina, etc. Y la otra de los gastos no vitales como salidas, ropa, Netflix y plataformas de streaming, gym, etc. No te olvides de anotar las cantidades que pagas por cada una mensualmente.
Recuerda que no es lo mismo gastos vitales que gastos fijos, ni gastos no vitales que gastos variables.
Si tienes dudas de cómo diferenciarlos, solo pregúntate "Si me viera en una crisis económica o me quedara sin trabajo, ¿tendría que seguir haciendo este gasto para vivir?" Si la respuesta es sí, es un gasto vital, si la respuesta es no, es un gasto no vital.
Segundo: haz una suma de cuánto pagas en vitales y cuánto pagas en no vitales, y de acuerdo a tu ingreso, saca el porcentaje equivalente de lo que gastas. Ejemplo:
Gastos vitales $11,000MXN
Gastos no vitales $5,450MXN
Ingreso: $17,000MXN libres (o sea, después de impuestos, lo que te cae en el banco)
Para determinar los porcentajes, debemos usar una regla de 3, en la que $17,000 es el 100%.
$17,000 - 100%
$11,000 - x
Nuestra operación debe ser: (11,000 x 100)/ 17,000 = 64.7%
$17,000 - 100%
$5,450 - x
Nuestra operación debe ser: (5,450 x 100)/ 17,000 = 32.05%
Tercero: Momento de reflexionar. En este ejemplo, tenemos que la persona tiene gastos vitales del 64.7% de su ingreso, lo cual es bastante elevado si consideramos que el ideal es un 50%, y un 32.5% de gastos no vitales, el cual según la misma fórmula debería ser no mayor a un 20%.
No se trata de juzgar nuestro nivel de gastos, sino que, con mente abierta, evaluar si es beneficioso o no para nuestras metas financieras.
Si te habías estado preguntando por qué no pudiste ahorrar tanto como quisiste, tal vez aquí esté la respuesta. En este ejemplo, a la persona le queda un 3.2% de su ingreso libre para ahorrar. Esto quiere decir que, de $17,000MXN a final de mes, ahorró $544MXN.
Si no te gusta tu realidad actual, te invito a que indagues si existen algunos gastos de los cuales puedas prescindir. A veces, tenemos suscripciones que no utilizamos, salimos mucho y ciertas veces no nos aportan nada esas salidas, compramos libros que no leemos, etc. Por otro lado, si crees que la mayoría de tu dinero se va en gastos vitales, complementar tu ingreso puede ser una mejor opción. Hoy en día, hay muchas formas de hacerlo, por ejemplo, haciendo horas extras en tu trabajo, crear un curso o ebook y venderlo en plataformas como hotmart o doméstika, cambiando de empleo, aprendiendo habilidades de alto ingreso como marketing digital, SEO, ventas, crear tu propia marca personal.
Cuarto: Investiga algunas apps o plataformas que te permitan llevar tu registro de gastos e ingresos. Existen bastantes, solo debes encontrar alguna que te acomode. Puedes probar con:
Zumma
Fintonic
Moneyfi
Proyecta tu futuro
O simplemente puedes descargar esta plantilla de excel.
Recuerda que si quieres un diagnóstico financiero puedes entrar al apartado de Money Coach y elegir al asesor que tú gustes. Ellos podrán darte una asesoría totalmente personalizada y darte las estrategias para cumplir tus sueños y metas financieras. O puedes adquirir mi Ebook "De estudihambre a adulto independiente" y convertirte en un experto de tus propias finanzas personales.
Hablemos de salud integral, dinero, emociones y lecciones de vida.
© 2024. Todos los derechos reservados. Creada con amor por ACCTRENDINN


¡Sígueme en redes sociales!