EBOOK: DE ESTUDIHAMBRE A ADULTO INDEPENDIENTE ¡YA A LA VENTA!

5 empleos remotos que puedes hacer sin experiencia

Karla Gila

a person sitting on a bench with a laptop
a person sitting on a bench with a laptop

Como generación millennial y Z, cuando éramos chicos nos dijeron que para poder conseguir un trabajo decente y poder vivir “bien” debíamos estudiar una carrera.

Esto era verdadero hace unos años, pero con la digitalización y el cómo ha ido evolucionando nuestro mundo, esto hoy ya no es tan real.

Ya sea que no quieras destinar demasiado dinero a una licenciatura que no te convence, o que quieras cambiar de carrera porque la que estudiaste no te hizo feliz, existen habilidades que podemos desarrollar a través de cursos, diplomados, certificados o incluso aprendiendo en YouTube, y estás nos permiten encontrar un trabajo o formarnos como freelancers.

Aquí te dejo 5 trabajos que puedes hacer hoy en día, sin la necesidad ir a la universidad.

1. Asesor de seguros:

Aunque para ser asesor de seguros no te piden más que tener estudios de bachillerato, si tendrás que estudiar sobre finanzas personales, conocimientos generales sobre seguros, aspectos técnicos y jurídicos, y riesgos y administración de riesgos.

Deberás hacer un examen en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para poder recibir tu cédula de asesor e intermediar instrumentos financieros.

Un buen asesor de seguros tiene un ingreso por encima de los $50,000MXN al mes. Y tiene la libertad de tiempo que guste, ya que no es un empleado bajo nómina, sino un socio comercial.

2. Digital Marketer:

Muchas personas que estudiaron la carrera de mercadotecnia se deciden convertir en digital marketers, pero gracias a la infinita información que hay, tú podrías desarrollarte como uno sin destinar miles de pesos a una licenciatura.

Hay varias ramas del marketing digital, especializarte en algunas te permitirá cobrar mejor a tus clientes.

-Especialista en SEO
-Especialista en SEM/PPC

-Especialista en marketing de contenidos
-Especialista en Redes Sociales
-Especialista en Email marketing
-Especialista en marketing de influencers
-Especialista en marketing de afiliados
-Diseñador de UX/UI

-Especialista en Optimización de la Tasa de Conversión
-Analista de Datos
-Especialista en Comercio Electrónico
-Especialista en Automatización de Marketing
-Especialista en Marketing Móvil
-Especialista en Marketing de Video

3. Asistente Virtual:

Un asistente virtual es una persona que se encarga de tareas administrativas de CEOs, CFOs, o personas en cargos directivos.

Gracias al trabajo remoto, puedes encontrar oportunidades donde ganes en dólares y tengas excelentes prestaciones, sin salir de tu casa. O bien, puedes tener varios clientes y cobrar a cada uno hasta $1000 USD al mes.

Existen diferentes cursos que te preparan para convertirte en un asistente virtual de alta gama, e incluso te enseñan a identificar tus clientes ideales y qué tipo tareas administrativas te gustaría llevar a cabo.
Hay desde cursos muy económicos, hasta otros bastante completos.
Si el inglés no es un obstáculo para ti, te recomiendo páginas como:


1. Virtual Excellence Academy
2. The Savvy System
3. The VA Handbook DIY VA Course
4. VA Foundry Mastermind
5. Launch in 30 Days
6. 90 Day VA
7. Pinterest VA
8. Fully Booked VA
9. Ultimate Virtual Assistant Bootcamp

Algunos de estos cursos, incluso te muestran como aterrizar tus primeros clientes, o te introducen a sus plataformas de enlaces con directivos buscando asistentes virtuales.

4. Representante/consultor de ventas:

Para ser un representante de ventas, te recomiendo aprender cómo utilizar un CRM, y cómo hacer cierres de negocios. Existen cursos como los de HubSpot que te impulsarán a desarrollar estas habilidades necesarias para este rol.

Un consultor de ventas, dependiendo del giro, podrá ser trabajador autónomo, o tener un empleo. Cuando se está bajo nómina, casi siempre habrá un sueldo base promedio, sin embargo, las comisiones elevaran significativamente el ingreso final.

Entre más talento y experiencia tengas en ventas, mayor será tu remuneración.

5. Creador de contenido:

Si te apasiona la creatividad, el contenido digital puede ser tu campo ideal. Un creador de contenido genera videos, imágenes, artículos, pódcast o cualquier formato que capte la atención de una audiencia en redes sociales, blogs o plataformas como YouTube y TikTok.

Hoy en día, muchas marcas buscan creadores de contenido para conectar con su público de manera auténtica y cercana. No necesitas un título universitario, solo creatividad, buen manejo de redes y algo de conocimiento en herramientas de edición. Existen cursos y tutoriales gratuitos en YouTube o plataformas como Udemy para empezar desde cero y mejorar tus habilidades.

Los ingresos de un creador de contenido pueden variar, pero si logras atraer una audiencia grande o especializada, podrías generar ingresos a través de patrocinios, colaboraciones con marcas, monetización de plataformas y programas de afiliados.

Como puedes ver, este mundo cambiante nos ha traído la posibilidad de encontrar o crear nuestros propios trabajos, y no solo eso, sino que, son mejor pagados que nunca. Gracias a la globalización se nos permite acceder a clientes o empresas de distintos países abriendo las puertas a ganar dinero en una moneda más fuerte que la propia, o a conocer el mundo mientras trabajas remotamente.

Cuéntanos en los comentarios que otro trabajo crees que se puede realizar sin estudiar una carrera universitaria, y no te olvides de seguirnos en nuestras redes.

Ya sea que quieras cambiar de carrera porque no te gusta, o no deseas gastar todo tu dinero en una licenciatura, aquí conocerás los trabajos bien pagados que puedes hacer sin atender a la Universidad.