EBOOK: DE ESTUDIHAMBRE A ADULTO INDEPENDIENTE ¡YA A LA VENTA!
Identifica y gestiona tus emociones como un máster
Identifica tus emociones y aprende a gestionarlas. Conoce cómo identificar y manejar tus emociones para tener relaciones más saludables y tomar mejores decisiones.
SALUD INTEGRAL
Karla Gila
12/7/20242 min read
Todos tenemos días en los que sentimos de todo: enojo, tristeza, alegría, frustración, y un largo etcétera. Pero ¿alguna vez te has detenido a pensar en por qué sientes lo que sientes y qué puedes hacer con esas emociones? Hoy te voy a dar el paso a paso para que aprendas a identificar y gestionar tus emociones de forma práctica, sin que te controlen. 🧘♀️✨
1. Haz una pausa y reconoce lo que sientes
Primero, toma un respiro profundo y pregunta:
"¿Qué estoy sintiendo en este momento?"
El simple hecho de ponerle nombre a tus emociones —como enojo, ansiedad o felicidad— te da claridad para enfrentarlas. Si no estás seguro, prueba con estas preguntas:
¿Qué provocó este sentimiento?
¿Cómo se siente en mi cuerpo? (¿Tensión en los hombros? ¿Un nudo en el estómago?)
2. No huyas de tus emociones (ni las juzgues)
A veces queremos ignorar lo que sentimos porque es incómodo. Pero hacerlo no hace que desaparezcan; solo se acumulan y eventualmente explotan. Dale espacio a tus emociones, incluso si son negativas.
Por ejemplo: en vez de decir "¡No debería sentirme así!" prueba con:
"Es normal que me sienta así después de lo que pasó."
3. Identifica el mensaje detrás de cada emoción
Las emociones son como mensajeros. Nos avisan que algo está pasando:
Enojo: Algo o alguien cruzó tus límites.
Tristeza: Hay algo que necesitas soltar o sanar.
Miedo: Hay algo que percibes como una amenaza (real o imaginaria).
Pregúntate: ¿Qué quiere decirme esta emoción y cómo puedo usarla a mi favor?
4. Encuentra una válvula de escape saludable
Cuando sientas que te estás desbordando, encuentra una forma de liberar la energía. Algunas ideas:
Escribe: Un diario puede ayudarte a procesar lo que sientes sin filtros.
Muévete: Sal a caminar, baila, haz ejercicio o simplemente estírate.
Habla: Llama a un amigo o busca alguien de confianza para desahogarte.
5. Practica la regulación emocional
Regular tus emociones no significa reprimirlas, sino manejarlas para que no te dominen. Algunas estrategias útiles son:
Respiración consciente: Inhala profundo por 4 segundos, sostén por 4, y exhala por 6.
Meditación: Dedica 5-10 minutos al día para calmar tu mente.
Técnicas de grounding: Conéctate con el presente describiendo 5 cosas que ves, 4 que puedes tocar, 3 que escuchas, 2 que hueles y 1 que saboreas.
6. Busca patrones y trabaja en ellos
Si notas que ciertas emociones se repiten (como siempre enojarte por lo mismo), es momento de explorar más a fondo. ¿Qué puedes hacer diferente? Quizás necesitas trabajar en tus límites, tu comunicación o en sanar algo del pasado.
7. Rodéate de apoyo emocional
Hablar con alguien que te escuche sin juzgar puede hacer una gran diferencia. Si sientes que las emociones te están sobrepasando, no dudes en buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede darte herramientas que ni te imaginas.
Recuerda que:
Tus emociones no son buenas ni malas; son simplemente humanas. Aprender a identificarlas y gestionarlas es un superpoder que te ayudará a vivir más en paz contigo mismo y con los demás. Recuerda: no eres lo que sientes, pero sí puedes decidir qué hacer con eso.
¿Listo para conectar con tus emociones? 💛 ¡Nos leemos pronto! 😊
Hablemos de salud integral, dinero, emociones y lecciones de vida.
© 2024. Todos los derechos reservados. Creada con amor por ACCTRENDINN


¡Sígueme en redes sociales!