EBOOK: DE ESTUDIHAMBRE A ADULTO INDEPENDIENTE ¡YA A LA VENTA!

Los impuestos: ¿por dónde empiezo?

Lic. Montserrat Ramírez

7/24/2024

Muchas personas en México creen que la contabilidad es algo muy complicado o algo a lo que deben tenerle miedo, y ¿cómo no? Si existe poca información allá afuera para quienes no son contadores. O si llegan a obtenerla, la consideran aburrida o muy difícil. La realidad es que es todo lo contrario. Con la ayuda de un profesional en la materia, es muy fácil tener la tranquilidad de que tus cuentas están claras y al corriente con el SAT.

¿En qué régimen estoy?

Lo primero que debes conocer es el régimen fiscal en el que te encuentras. ¿Eres estudiante haciendo prácticas? ¿Eres empleado de alguna empresa? ¿Tienes tu propio negocio? ¿Vendes productos o prestas servicios a través de plataformas como Mercado Libre, Uber o Didi? De esto dependerá qué impuestos te toca pagar y en qué porcentajes. 

¿Por qué tengo que pagar impuestos?

Según la Constitución de nuestro país, todos los mexicanos tenemos la obligación de aportar al país, de una manera proporcional y justa, una parte de nuestros ingresos para el beneficio común. Un contador puede asesorarte para planear el pago de tus impuestos de la mejor manera, todo en el marco de lo legal.

Contabilidad para emprendedores(as)

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) entró en vigor en enero de 2022 y puede ser una muy buena opción para personas que emprenderán un nuevo negocio. El pago de impuestos se calcula como un porcentaje sobre las ventas totales de tu empresa, de acuerdo a la siguiente tabla:

Descubre más..

Como puedes observar, el porcentaje de impuestos es bastante reducido, lo que te permitirá dedicar tu ingreso mensual a gastos del negocio, inversión en equipo, el pago a tus trabajadores, etc.

Lo mejor que puedes hacer para adentrarte en el mundo de los impuestos es pagar una asesoría a un profesional de contabilidad. Es verdad que no todas las personas pueden costearse su propio contador que les lleve frecuentemente sus declaraciones; sin embargo, es altamente recomendable que adquieran una asesoría para aprender a realizar sus propias declaraciones de impuestos y así dormir tranquilamente por las noches sabiendo que no le deben nada a nadie.

Muchas personas en México creen que la contabilidad es algo muy complicado o algo a lo que deben tenerle miedo, y ¿cómo no? Si existe poca información allá afuera para quienes no son contadores. O si llegan a obtenerla, la consideran aburrida o muy difícil. La realidad es que es todo lo contrario. Con la ayuda de un profesional en la materia, es muy fácil tener la tranquilidad de que tus cuentas están claras y al corriente con el SAT.

¿En qué régimen estoy?

Lo primero que debes conocer es el régimen fiscal en el que te encuentras. ¿Eres estudiante haciendo prácticas? ¿Eres empleado de alguna empresa? ¿Tienes tu propio negocio? ¿Vendes productos o prestas servicios a través de plataformas como Mercado Libre, Uber o Didi? De esto dependerá qué impuestos te toca pagar y en qué porcentajes. 

¿Por qué tengo que pagar impuestos?

Según la Constitución de nuestro país, todos los mexicanos tenemos la obligación de aportar al país, de una manera proporcional y justa, una parte de nuestros ingresos para el beneficio común. Un contador puede asesorarte para planear el pago de tus impuestos de la mejor manera, todo en el marco de lo legal.

Contabilidad para emprendedores(as)

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) entró en vigor en enero de 2022 y puede ser una muy buena opción para personas que emprenderán un nuevo negocio. El pago de impuestos se calcula como un porcentaje sobre las ventas totales de tu empresa, de acuerdo a la siguiente tabla:

Como puedes observar, el porcentaje de impuestos es bastante reducido, lo que te permitirá dedicar tu ingreso mensual a gastos del negocio, inversión en equipo, el pago a tus trabajadores, etc.

Lo mejor que puedes hacer para adentrarte en el mundo de los impuestos es pagar una asesoría a un profesional de contabilidad. Es verdad que no todas las personas pueden costearse su propio contador que les lleve frecuentemente sus declaraciones; sin embargo, es altamente recomendable que adquieran una asesoría para aprender a realizar sus propias declaraciones de impuestos y así dormir tranquilamente por las noches sabiendo que no le deben nada a nadie.

Descubre más..