EBOOK: DE ESTUDIHAMBRE A ADULTO INDEPENDIENTE ¡YA A LA VENTA!
Super Productividad: ¿Cómo superar distracciones internas?
Karla Gila
7/25/2024
En este apresurado siglo XXI, se ha hecho evidente que quien es más productivo es más exitoso. Y ser más productivo no necesariamente se refiere a trabajar más tiempo. Al contrario, ser más productivo significa, valga la redundancia, producir más en menor tiempo.
Una de las mejores habilidades que puedes desarrollar en el mundo de los negocios es aumentar tu productividad. Y aunque ya existen muchas herramientas para hacerlo, en este blog hablaremos de un punto imprescindible: los detonadores internos.
Una de las mejores habilidades que puedes desarrollar en el mundo de los negocios es aumentar tu productividad. Y aunque ya existen muchas herramientas para hacerlo, en este blog hablaremos de un punto imprescindible: los detonadores internos.
En esta época digital, es muy común que nos distraigamos con facilidad debido a los constantes estímulos que provienen de nuestras notificaciones: el mensaje de WhatsApp, el correo, el like de alguien en Instagram, las llamadas, etc. A estos se les llaman detonadores externos, y es un tema que da para otro blog.
Pero los menciono porque es importante que aprendas a distinguir los detonadores internos de los externos, si es que quieres ser una persona más productiva.
Los detonadores internos son sensaciones o pensamientos que provienen de nosotros mismos y nos llevan a distraernos de lo que estamos haciendo.
Nir Eyal, experto en enfoque, comportamiento e indistractibilidad, trabajó con distintas empresas para diseñar sus apps de manera que fueran lo suficientemente absorbentes para mantener a los usuarios mucho tiempo en ellas. Se dio cuenta de que estas apps eran engañosas y hacían que las personas cayeran en ciclos adictivos sin fin.
Una de las formas en las que lograban este cometido era activando los detonadores internos en sus usuarios.
Piénsalo por un segundo. ¿Alguna vez te has sentido aburrido o solo y entras a Instagram o Facebook para ver qué están haciendo tus conocidos o para pasar el rato? Ese es un detonador interno. La sensación de aburrimiento, de soledad, o a veces hasta de tristeza, de repente crea este detonador que te impulsa a usar tus redes sociales, y lo que planeaba ser un minuto en ellas termina siendo horas.
Pero claro que no todo es culpa de la digitalización. Aquí te va otro ejemplo de los detonadores internos. Imagina que estás trabajando en un proyecto que ha resultado más complicado de lo esperado o estás en una reunión no muy placentera, y de repente sientes la urgencia de comer algo dulce. No es hambre, no es sed. Es un antojo, pero ¿por qué sucede esto?
Bueno, esto me pasaba a mí. Yo tenía temporadas de alto estrés en mi trabajo, y comer algo dulce me traía una sensación de confort y de calma, claramente temporal. Era la forma en la que mi mente buscaba mantener las cosas “bajo control”. Pero cuando terminaba de comer, volvía a sentir la incomodidad de antes.
Estos detonadores llegan más seguido de lo que quisiéramos admitirnos, y el verdadero problema es que rompen nuestro enfoque e interrumpen nuestro estado de flow. Hace que tardemos más en terminar la actividad en la que nos encontrábamos, ya que para volver a este estado toma otro rato. Seguramente te ha pasado que algo que originalmente piensas que puede tomarte unos 45 minutos en realizar, termina robándote hasta 2 horas de tu valioso tiempo por las distracciones que surgieron en el camino.
Para evitar que eso te suceda, te comparto el método de 4 pasos creado por el experto en hábitos Nir Eyal para superar los detonadores internos:
1. Busca el malestar que precede a la distracción:
Te pongo un ejemplo: a veces, cuando estoy escribiendo los blogs, tengo la necesidad de abrir WhatsApp. Antes de continuar con lo que hago, me detengo un momento y busco la emoción detrás de la necesidad. En mi caso, casi siempre es aburrimiento. La próxima vez que tengas la sensación de querer levantarte por otro café, ir por algo de comer sin hambre, usar tu celular, antes de hacerlo, reflexiona sobre qué malestar hay detrás de la necesidad. ¿Te sientes abrumado, estresado? ¿Estás aburrido o triste? ¿Te sientes solo, vacío o incluso enojado? ¿Extrañas a alguien? ¿Sientes incomodidad porque tu café se terminó y necesitas llenarlo porque de alguna forma te hace sentir con calma?
2. Escribe el malestar:
Cuando hayas identificado qué te pasa, toma una libreta o una hoja y escríbelo.
3. Explora las sensaciones que vienen junto con tu reacción al detonador interno:
Siguiendo con mi ejemplo, profundizando en el aburrimiento me di cuenta de que soy una persona que, naturalmente, tiende a saltar de una cosa a otra sin haberlas terminado. Esto es porque pierdo la intensidad de la euforia y el interés que tenía al inicio, entonces para recuperar esa sensación de excitación, pienso en mandarle un mensaje o un meme a mis seres queridos.
Mira hacia dentro, explora qué pasa contigo. ¿Sientes ansiedad? ¿Llega algún pensamiento específico a tu mente? ¿Te llega alguna sensación física como que se te secan los labios o la garganta por no tener tu café? ¿Qué sucede dentro de ti?
4. Toma una pausa y espera:
Estos segundos son llamados “momento liminal”. Este momento es el tiempo en el que generalmente transicionas de estar escuchando a alguien a abrir Facebook, de estar trabajando a ir por otro café o un dulce, de estar estudiando a prender la televisión. Una vez que hayas hecho los pasos anteriores, sé consciente de este tiempo liminal y no hagas nada por unos 2 o 3 minutos. Entre más practiques esta pausa, entre más tiempo puedas alargarla, verás que tu malestar/necesidad se aligera y podrás seguir con tu productividad hasta por otra hora o dos más, y tal vez, después, darte cuenta de que ya no necesitas ese postre, esa bebida, ese tiempo en redes sociales.
“Esta pausa es la llave para desbloquear tus detonadores internos”.
- Vishen Lakhiani.
¿Conoces algún otro método para lidiar con los detonadores internos? Compártelo en los comentarios y cuéntanos si te pareció útil este blog.
Descubre más..
En este apresurado siglo XXI, se ha hecho evidente que quien es más productivo es más exitoso. Y ser más productivo no necesariamente se refiere a trabajar más tiempo. Al contrario, ser más productivo significa, valga la redundancia, producir más en menor tiempo.
Una de las mejores habilidades que puedes desarrollar en el mundo de los negocios es aumentar tu productividad. Y aunque ya existen muchas herramientas para hacerlo, en este blog hablaremos de un punto imprescindible: los detonadores internos.
Una de las mejores habilidades que puedes desarrollar en el mundo de los negocios es aumentar tu productividad. Y aunque ya existen muchas herramientas para hacerlo, en este blog hablaremos de un punto imprescindible: los detonadores internos.
En esta época digital, es muy común que nos distraigamos con facilidad debido a los constantes estímulos que provienen de nuestras notificaciones: el mensaje de WhatsApp, el correo, el like de alguien en Instagram, las llamadas, etc. A estos se les llaman detonadores externos, y es un tema que da para otro blog.
Pero los menciono porque es importante que aprendas a distinguir los detonadores internos de los externos, si es que quieres ser una persona más productiva.
Los detonadores internos son sensaciones o pensamientos que provienen de nosotros mismos y nos llevan a distraernos de lo que estamos haciendo.
Nir Eyal, experto en enfoque, comportamiento e indistractibilidad, trabajó con distintas empresas para diseñar sus apps de manera que fueran lo suficientemente absorbentes para mantener a los usuarios mucho tiempo en ellas. Se dio cuenta de que estas apps eran engañosas y hacían que las personas cayeran en ciclos adictivos sin fin.
Una de las formas en las que lograban este cometido era activando los detonadores internos en sus usuarios.
Piénsalo por un segundo. ¿Alguna vez te has sentido aburrido o solo y entras a Instagram o Facebook para ver qué están haciendo tus conocidos o para pasar el rato? Ese es un detonador interno. La sensación de aburrimiento, de soledad, o a veces hasta de tristeza, de repente crea este detonador que te impulsa a usar tus redes sociales, y lo que planeaba ser un minuto en ellas termina siendo horas.
Pero claro que no todo es culpa de la digitalización. Aquí te va otro ejemplo de los detonadores internos. Imagina que estás trabajando en un proyecto que ha resultado más complicado de lo esperado o estás en una reunión no muy placentera, y de repente sientes la urgencia de comer algo dulce. No es hambre, no es sed. Es un antojo, pero ¿por qué sucede esto?
Bueno, esto me pasaba a mí. Yo tenía temporadas de alto estrés en mi trabajo, y comer algo dulce me traía una sensación de confort y de calma, claramente temporal. Era la forma en la que mi mente buscaba mantener las cosas “bajo control”. Pero cuando terminaba de comer, volvía a sentir la incomodidad de antes.
Estos detonadores llegan más seguido de lo que quisiéramos admitirnos, y el verdadero problema es que rompen nuestro enfoque e interrumpen nuestro estado de flow. Hace que tardemos más en terminar la actividad en la que nos encontrábamos, ya que para volver a este estado toma otro rato. Seguramente te ha pasado que algo que originalmente piensas que puede tomarte unos 45 minutos en realizar, termina robándote hasta 2 horas de tu valioso tiempo por las distracciones que surgieron en el camino.
Para evitar que eso te suceda, te comparto el método de 4 pasos creado por el experto en hábitos Nir Eyal para superar los detonadores internos:
1. Busca el malestar que precede a la distracción:
Te pongo un ejemplo: a veces, cuando estoy escribiendo los blogs, tengo la necesidad de abrir WhatsApp. Antes de continuar con lo que hago, me detengo un momento y busco la emoción detrás de la necesidad. En mi caso, casi siempre es aburrimiento. La próxima vez que tengas la sensación de querer levantarte por otro café, ir por algo de comer sin hambre, usar tu celular, antes de hacerlo, reflexiona sobre qué malestar hay detrás de la necesidad. ¿Te sientes abrumado, estresado? ¿Estás aburrido o triste? ¿Te sientes solo, vacío o incluso enojado? ¿Extrañas a alguien? ¿Sientes incomodidad porque tu café se terminó y necesitas llenarlo porque de alguna forma te hace sentir con calma?
2. Escribe el malestar:
Cuando hayas identificado qué te pasa, toma una libreta o una hoja y escríbelo.
3. Explora las sensaciones que vienen junto con tu reacción al detonador interno:
Siguiendo con mi ejemplo, profundizando en el aburrimiento me di cuenta de que soy una persona que, naturalmente, tiende a saltar de una cosa a otra sin haberlas terminado. Esto es porque pierdo la intensidad de la euforia y el interés que tenía al inicio, entonces para recuperar esa sensación de excitación, pienso en mandarle un mensaje o un meme a mis seres queridos.
Mira hacia dentro, explora qué pasa contigo. ¿Sientes ansiedad? ¿Llega algún pensamiento específico a tu mente? ¿Te llega alguna sensación física como que se te secan los labios o la garganta por no tener tu café? ¿Qué sucede dentro de ti?
4. Toma una pausa y espera:
Estos segundos son llamados “momento liminal”. Este momento es el tiempo en el que generalmente transicionas de estar escuchando a alguien a abrir Facebook, de estar trabajando a ir por otro café o un dulce, de estar estudiando a prender la televisión. Una vez que hayas hecho los pasos anteriores, sé consciente de este tiempo liminal y no hagas nada por unos 2 o 3 minutos. Entre más practiques esta pausa, entre más tiempo puedas alargarla, verás que tu malestar/necesidad se aligera y podrás seguir con tu productividad hasta por otra hora o dos más, y tal vez, después, darte cuenta de que ya no necesitas ese postre, esa bebida, ese tiempo en redes sociales.
“Esta pausa es la llave para desbloquear tus detonadores internos”.
- Vishen Lakhiani.
¿Conoces algún otro método para lidiar con los detonadores internos? Compártelo en los comentarios y cuéntanos si te pareció útil este blog.
Descubre más..
Hablemos de salud integral, dinero, emociones y lecciones de vida.
© 2024. Todos los derechos reservados. Creada con amor por ACCTRENDINN


¡Sígueme en redes sociales!